¿Cómo funciona la Ley de Divorcio? ¿cualquier persona puede divorciarse? ¿Cuánto cuesta un divorcio? No se preocupen que estamos aquí para resolver todas sus dudas. Aquí les explicaremos todo lo que deben saber sobre divorcio en Chile. ¡Comencemos!
- ¿Qué es un matrimonio?
- ¿Qué es un divorcio?
- Requisitos para divorciarse
- Tipos de divorcio
- ¿Cuánto demora un trámite de divorcio?
- ¿Cuánto cuesta un divorcio?
- ¿Debo pagarle algo a mi mujer/marido luego del divorcio?
- ¿Qué ocurre con los hijos luego del divorcio?
- ¿Qué ocurre con los bienes luego del divorcio?
- Preguntas frecuentes sobre el divorcio
¿Qué es un matrimonio?
Antes de entrar en los divorcios debemos retroceder y entender un concepto clave: matrimonio. ¿Qué es un matrimonio? La definición legal que establece el Código Civil de Chile dice lo siguiente:
“El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”
¿Un poco complicado cierto? Lo ponemos en palabras simples. El matrimonio es un contrato que firma un hombre y una mujer, con el objetivo de vivir juntos, acompañarse, cuidarse y tener hijos.
¿Hasta aquí todo bien cierto? Pero alto, la Ley dice también que es un contrato indisoluble, es decir que no se puede disolver o terminar. ¿Esto significa que un matrimonio no se puede acabar? ¡No! Para toda Ley existe una excepción, y es aquí donde entra el divorcio.
¿Qué es un divorcio?
En palabras simples el divorcio es una declaración judicial (una declaración que hago en tribunales), que pone término al matrimonio (sí, tan simple como eso).
Efectos del divorcio
Ya sabemos que el divorcio termina o disuelve un matrimonio pero hay que prestar especial atención a un punto. ¿Se acuerdan que dijimos que el matrimonio es un contrato entre un hombre y una mujer? Bueno al ser un contrato, hay obligaciones , compromisos y derechos que el hombre y la mujer deben cumplir. Cuando se termina el matrimonio, estos efectos también terminan, dejan de existir.
¿Cuáles son esos compromisos, obligaciones y derechos?
- En primer lugar existe un compromiso moral. El hombre y la mujer están moralmente obligados a protegerse, cuidarse, alimentarse, etcétera. Cuando ocurre el divorcio, este compromiso moral deja de existir.
- Desaparecen los derechos hereditarios. ¿Qué significa esto? Que si el hombre o la mujer fallece pero están divorciados, entonces la otra parte no recibirá nada por herencia.
- Por último, si la pareja estaba casada por sociedad conyugal (sin separación de bienes), entonces esta sociedad conyugal desaparece. Todo lo que compren después del divorcio será para quién lo compró, y no entrará a formar parte de la sociedad.
Requisitos para divorciarse
Un matrimonio puede terminar por varias razones, y la Ley es clara en este sentido. Para que un matrimonio se acabe tiene que ocurrir una de las siguientes causales:
- En primer lugar que una o ambas partes quieran terminar con el matrimonio. Esta parte es lógica. Si ninguna de las partes quiere terminar, entonces no existirá divorcio.
- Deben llevar separadas un tiempo específico. Como veremos más adelante, existen varios tipos de divorcio en Chile, y en algunos la Ley exige que la pareja haya dejado de vivir junta por un periodo de tiempo.
- Que una de las partes haya infringido las bases del matrimonio. Con esto nos referimos a que haya incurrido en infidelidades, violencia sicológica, violencia física, conducta homosexual, alcoholismo o cualquier otra conducta que afecte gravemente la vida en pareja.
Aquí el segundo punto es CLAVE: Si no llevan separadas (viviendo en lugares distintos) un tiempo específico, entonces NO podrán divorciarse. La Ley dice que para comprobar que viven separadas hay que pedir en el registro civil un documento que se llama cese de convivencia. Este documento es muy importante para llevar a cabo el divorcio.
Estas son las tres principales causales o requisitos para divorciarse, pero atentos que todo dependerá del tipo de divorcio al que nos sometamos. Lo veremos en detalle a continuación.
Sobre el cese de convivencia
¿Recuerdan que dijimos que para divorciarse había que estar separados (no estar viviendo juntos) y demostrarlo a través de un documento llamado cese de convivencia?
Bien, ¿qué ocurre si llevo separado el tiempo correspondiente pero no he firmado ese documento? ¿No podré divorciarme? ¡No! Igual podrás divorciarte. En Derecho de Familia (divorcio, matrimonios, nulidad, etcétera) existe un concepto que se llama “libertad probatoria”.
¿Qué es la libertad probatoria? Es la libertad que tienen las personas para comprobar un hecho. En palabras simples, la Ley NO te puede obligar a demostrar algo sólo por una vía.
Veamos un ejemplo para que quede más claro. La Ley dice que para divorciarse hay que acreditar que las personas llevan separada una cierta cantidad de tiempo (esto lo explicamos más arriba).
¿La única forma de comprobar esto es mediante el cese de convivencia? ¡NO! ¿Por qué no? Porque existe libertad probatoria, por lo tanto si nunca sacaste el cese de convivencia entonces podrás demostrarlo mediante testigos, contratos de arriendo o cualquier otra prueba que acredite que llevan separados el tiempo que exige la Ley.
No se preocupen si no tienen el cese de convivencia, igual podrán divorciarse (hay que hacer más trámites, pero puede lograrse).
Tipos de divorcio
En Chile existen 3 tipos de divorcios, es decir 3 formas de terminar con un matrimonio:
- Divorcio de común acuerdo: ambas partes (hombre y mujer) quieren divorciarse.
- Divorcio unilateral: solo una de las partes quiere divorciarse.
- Divorcio culposo: una de las partes faltó al compromiso del matrimonio siendo infiel o a través de violencia.
Cada tipo de divorcio funciona de forma distinta: tienes sus propios plazos, precios, tiempos y procedimientos. Revisemos cada uno a continuación.
Divorcio de común acuerdo (divorcio express)
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo? Este divorcio, también conocido como divorcio express, ocurre cuando ambas personas (hombre y mujer casados), están de acuerdo con divorciarse. Es el divorcio más rápido y fácil de todos.
¿Por qué es el más simple? Porque como mencionamos recién, si ambas partes están de acuerdo, entonces lo único que hay que hacer es solicitar el divorcio y listo. No habrán trámites ni trabas, ya que el hombre y la mujer quieren separarse.
Divorcio unilateral (sin común acuerdo)
¿Qué es el divorcio de unilateral? Es el divorcio en el que solo una de las partes está de acuerdo con divorciarse (una quiero y la otra no). Imaginemos que yo Juan Andrés deseo separarme, pero mi esposa Evelyn no está de acuerdo ¿qué hacer en ese caso? Habría que divorciarse a través del procedimiento unilateral.
Este tipo de divorcio es más complicado. Requiere una serie de trámites y acuerdos a los que hay que llegar antes de separarse.
Divorcio culposo (por culpa)
Llegamos al tercer y último tipo de divorcio en Chile. ¿Qué es el divorcio por culpa? Es el divorcio que ocurre cuando una de las partes ha agredido a la otra o ha faltado al compromiso que se firmó al casarse.
Para que se entienda mejor, si una de las partes sufre violencia física o psicológica, entonces puede pedir el divorcio por culpa, y si una de las partes fue infiel, entonces la otra puede pedir el divorcio por culpa.
¿Cuánto demora un trámite de divorcio?
Dependerá del tipo de divorcio. Cada uno tiene sus propios tiempos y serían los siguientes:
- Divorcio express: demora aproximadamente 30 días (1 mes)
- Divorcio unilateral: este divorcio demora aproximadamente 3 meses (90 días)
- Divorcio por culpa: al igual que el anterior, tomará aproximadamente 90 días (3 meses)
¿Cuánto cuesta un divorcio?
Aquí también habrá diferencias de acuerdo al tipo de divorcio del que estemos hablando. Cada uno tiene precios diferentes, ya que algunos requieren más tiempo de juicio, más tiempo de pruebas, etcétera.
- Divorcio express: este divorcio cuesta aproximadamente $250.000
- Divorcio unilateral: aquí el precio varia entre $300.000 y $450.000
- Divorcio por culpa: este último divorcio cuesta alrededor de $350.000 y $600.000
¿Debo pagarle algo a mi mujer/marido luego del divorcio?
Esta es una pregunta muy común y la respuesta es SÍ, en algunos casos el hombre o la mujer debe pagarle una cierta cantidad de dinero a la otra parte. Esta figura se conoce como compensación económica.
Sobre la compensación económica debemos entender que es una suma de dinero que le da una parte del matrimonio a la otra (hombre a la mujer o mujer al hombre), si es que esa parte dejó de trabajar o dejó su carrera profesional para dedicarse al cuidado de sus hijos o las labores de la casa.
Si es que la persona no postergó su carrera o su trabajo, entonces NO hay que pagar nada.
¿Qué ocurre con los hijos luego del divorcio?
Esta pregunta es clave. Todo padre tiene obligaciones y derechos sobre sus hijos, pero estos no están sujetos al matrimonio, están sujetos al hecho de ser papá o mamá. Veamos un ejemplo. Yo Juan Andrés tengo la obligación (por ley) de cuidar, alimentar y educar a mis hijos. Está obligación debo cumplirla esté o no esté casado.
Si nunca estuvimos casados, pero tenemos un hijo, yo por Ley debo cumplir con esas obligaciones. Si no lo hago, entonces me pueden demandar para que las cumpla. Ahora bien, si estamos casados y existe divorcio, entonces hay que regular (dejar por escrito) los derechos y obligaciones de los padres luego del divorcio. Si no los cumplo, entonces también me pueden demandar para que lo haga.
Como dijimos recién, si existe divorcio hay que dejar por escrito los derechos y obligaciones que debe cumplir el padre o la madre sobre su hijo, pero ¿qué temas específicamente hay que regular?
- Prestaciones económicas o pensión de alimentos: como dijimos antes, el padre y la madre tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos. Esta responsabilidad se establece en ciertas sumas de dinero y eso es lo que regula este punto: cuánto será el dinero entregado por la parte que no viva con los hijos: ¿Cuánto será el dinero destinado a educación, alimentación, recreación, etcétera?
- Cuidado personal: No solo hay que regular el dinero, también se debe regular quién vivirá con los hijos luego del divorcio. Eso se establece en este punto: ¿quién tendrá la tuición de los hijos?
- Relación directa y regular: Por último hay que saber cuántas veces podrá visitar el padre o la madre a su hijo y establecer cuándo y qué días podrá ir a su casa por ejemplo. Todo eso se establece en este tercer punto. ¿cómo será el régimen de visitas?
Ya sabemos todo lo que hay que regular luego de un divorcio, pero ¿cómo se regulan estos puntos? Todo dependerá del tipo de divorcio al que nos sometamos.
Si nos divorciamos de mutuo acuerdo (divorcio express), significa entonces que el hombre y la mujer están de acuerdo en divorciarse. Si existe un acuerdo, entonces también debe haber acuerdo en los temas relacionados con los hijos. Al existir acuerdo en todos los puntos, solo hay que firmar un documento que se llama ‘Acuerdo Completo y Suficiente’, que establece todos los temas antes mencionados para con los hijos y que luego se presentará en el juicio de divorcio para que el juez lo apruebe.
Este documento (‘Acuerdo Completo y Suficiente’) lo escribirá el abogado que los represente para el divorcio.
Si nos divorciamos de forma unilateral significa entonces que no existe acuerdo ni en el divorcio y tampoco en los temas relacionados a los hijos ¿qué hacer entonces? En una primera instancia el juez nos pedirá que vayamos a una mediación (una especie de terapia) para ver si podemos llegar a un acuerdo, y si en la mediación no resolvemos los temas relacionados a los hijos, entonces será el juez quien los decida en el juicio de divorcio.
Por último si nos divorciamos de forma culposa, será similar al punto anterior, con la única diferencia que no habrá proceso de mediación. Será el juez directamente quien regule todos los temas relacionados a los hijos.¿Qué ocurre si una de las partes no cumple con lo que dictó el juez o con los acuerdos que se firmaron al divorciarse? Si este es el caso, entonces pudes demandarlo por pensión de alimentos.
¿Qué ocurre con los bienes luego del divorcio?
Aquí los bienes no dependen del divorcio, dependen del tipo de matrimonio que exista entre la pareja. En Chile existen 3 tipos de matrimonios: sin sociedad conyugal (separación de bienes), con sociedad conyugal (sin separación de bienes) y con participación en los gananciales. Revisemos cada uno.
Bienes en el matrimonio sin sociedad conyugal
En el matrimonio sin sociedad conyugal (con separación de bienes), el hombre y la mujer son dueños de sus bienes. Si el auto está a nombre de la mujer y el departamento a nombre del hombre, entonces una vez divorciados todo quedará igual. La mujer se quedará con el vehículo y el hombre con la propiedad. No hay nada que negociar.
Aquí no importa si el divorcio fue de mutuo acuerdo, unilateral o culposo. Cada uno al ser dueño de sus bienes, se quedará con lo suyo.
Bienes en el matrimonio con sociedad conyugal
Lo primero es entender que significa matrimonio con sociedad conyugal (sin separación de bienes). Este tipo de matrimonios junta todos los bienes que tiene el hombre y la mujer que se casan y hace que ambos sean dueños de todo. Ambos son dueños del departamento, de los muebles, de los vehículos, etcétera.
Hay una pequeña excepción donde la mujer puede comprar sus propios bienes. Se trata del código 150 pero tenemos un artículo dedicado exclusivamente a ese tema.
Ya sabemos cómo funciona la sociedad conyugal, pero ¿cómo se reparten los bienes cuando termina el matrimonio? Lo primero que hay que hacer es valorizar los bienes, esto significa ver cuántas cosas hay y cuánto vale cada una. Aquí entrarían propiedades, vehículos, artículos de la casa, electrodomésticos, etcétera.
Una vez valorizados existen tres opciones:
- Si se van a divorciar por mutuo acuerdo, entonces deberán establecer en el Acuerdo Completo y Suficiente todos los detalles sobre la repartición (se venderán y se repartirán el dinero o se repartirán las cosas directamente). Al ser un divorcio express, existe acuerdo y por lo tanto no habrá problema en este punto.
- Si van a divorciarse de forma unilateral, entonces será el juez del divorcio quien decida todos los detalles relacionados a los bienes. El pedirá una valorización, y decidirá si se venden o reparten.
- Por último si van a divorciarse de forma culposa, entonces nuevamente será el juez quien decida cómo se repartirán los bienes, pero atentos, que puede existir un castigo económico para quien cometió la falta.
Bienes en el matrimonio con participación de los gananciales
El matrimonio con participación en los gananciales busca que si una parte del matrimonio gana más que la otra o adquirió más bienes que la otra, compense a la que tiene menos para que todo sea más justo una vez divorciados.
Pongamos un ejemplo. Yo y Evelyn estamos casados. Yo gané mucho dinero y lo guardé en mi cuenta bancaria. También compré varios departamentos y muchos vehículos. ¿De quién es el dinero y los bienes? Son míos, no de mi mujer. Durante el matrimonio esto funciona igual que la separación de bienes. Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo.
Hasta aquí todo bien ¿cierto? Ahora viene el punto más importante. Si me divorcio de Evelyn deberé entregarle parte de los bienes que yo obtuve durante el matrimonio para compensar su patrimonio y para que el de ella se iguale al mío.
Aquí la Ley es muy específica. No importa si el divorcio es de mutuo acuerdo, unilateral o culposo, al estar casado con participación de los gananciales, la parte de la pareja que tenga un mayor patrimonio deberá repartirlo con la que tiene menos.
Preguntas frecuentes sobre el divorcio
Cerraremos este artículo con nuestra sección de preguntas frecuentes. Este apartado lo iremos actualizando con todas sus dudas más recurrentes, con el fin de abarcar todos los temas relacionados al divorcio en Chile..
¿Me puedo volver a casar después de divorciarme?
Sí, toda persona puede volver a casarse luego de un divorcio, pero alto, lamentablemente la Ley no es igual para hombre y mujeres.
Un hombre que se divorció puede casarse inmediatamente (al día siguiente si así lo quisiera), pero una mujer debe esperar un mínimo de 9 meses para volver al matrimonio.
¿Por qué ocurre esto? La Ley dicta esto ya que la mujer podría estar embarazada y ahí cambiarían los acuerdo bajos los que se firmó el divorcio. Ahora bien, sobre este último punto es importante aclarar que el plazo de los 9 meses puede ser reducido si se presenta ante un juez un certificado médico que indique que ella (la mujer), no está embarazada.
¿Necesito un abogado para divorciarme?
Sí, necesitas un abogado. Este trámite judicial requiere por obligación que las partes que se estén divorciando sean representadas por un abogado.
¿Cuál será mi estado civil luego del divorcio?
Tu estado civil será divorciada o divorciado. No soltero, no viudo, sí divorciado.
¿El divorcio es la única forma de terminar con un matrimonio?
¡No! En Chile existen 2 formas de terminar con un matrimonio: el divorcio y la nulidad. El divorcio ya está explicado en este artículo, así que hablemos un poco sobre el segundo punto.
La nulidad también es un proceso legal que deja sin efectos el matrimonio, pero a diferencia del divorcio, éste ocurre porque cuando las personas se casaron incurrieron en una falta grave del proceso, por ejemplo que los testigos no estaban habilitados para hacerlo.
Al haber incurrido en una falta, el matrimonio queda sin efectos (se disuelve) y las personas vuelven a su estado civil anterior: soltero, divorciado, viudo, etcétera.
Hola ¿existe algún impedimento de divorcio estando la mujer embarazada? Obviamente cumpliendo todas la obligaciones con este hij@ en gestación (entiendo que para efectos legales se considera como nacido?)
Gracias por tu pregunta Pablo 🙂 No existe ningún impedimento, puedes divorciarte estando la mujer embarazada. Saludos
Hola buenos días, mi consulta es la siguiente estoy casada hace dos años. Por razones de infidelidad y violencia psicológica nos queremos divorciar. ¿El tema de la infidelidad es un motivo para que me quiten la tuicion de mi hijo?
De ante mano muchas gracias.
Hola Jade 🙂 La tuición está siempre pensando en el bienestar de los hijos. Es muy difícil que te quiten la tuición por ese motivo. Te dejamos el siguiente artículo donde hablamos sobre el tema:
– Tuición de los hijos en Chile
Hola necesito divorciarme ya que mi esposo me fue infiel. Lo malo es que viene a casa, está un tiempo, y después se va de nuevo con su amante. Él no quiere divorciarse. Tenemos dos hijos en común, ¿qué debo hacer? De antemano muchas gracias
Karen, debes solicitar el divorcio por culpa. No tendrás más problemas después de eso y será un trámite rápido. Recuerda juntar prueba de la infidelidad de tu marido. Deberás también demandarlo por pensión de alimentos para que responda por tu hijo. Te invitamos a leer los siguientes artículos:
Divorcio Culposo
Pensión Alimenticia
Hola me voy a divorciar de mi señora, tenemos bienes conyugales. Ambos trabajamos, no tenemos hijos, pero ella tiene casi todo el dinero en su cuenta bancaria. Yo le insisto que debe traspasarme la mitad pero ella dice que son sus ahorros y su sueldo. ¿Qué es lo correcto?
Mauricio, lamentablemente si no quiere depositarte no hay mucho que hacer. En un matrimonio con bienes conyugales lo que es del hombre es de los dos, y lo que es de la mujer es sólo de ella. ¿Qué quiero decir con lo anterior? Que si ella te pidiera el dinero a ti, tú deberías dárselo 🙁 Lo lamentamos.
¿Es necesario tener el cese de convivencia para separarse? Me casé el 2004 y en julio del 2013 nos separamos. Ella se quedó en la casa con nuestros hijos, casa que aun se está pagando.
Pablo, el Cese de Convivencia sólo es necesario si se casaron después del 2005. Si se casaron antes, entonces no será necesario (en tu caso no se necesita). Te invito a leer el siguiente artículo > Cese de Convivencia
Buenas tardes mi consulta es la siguiente: Firmamos el cese de convivencia de común acuerdo hace más de un año, pero ahora él desapareció. ¿Puedo realizar igualmente los trámites del divorcio o es obligación que él esté aunque ya tenga el cese firmado? Saludos
Hola Susana 🙂 No es necesario que él esté. Puedes iniciar los trámites tú sola sin ningún problema. Si el está desaparecido se le notificará por el diario oficial (y se dará por avisado) y si no asiste luego al juicio, aprobarán de igual forma el divorcio. No te preocupes.
Hola, hace algunos años me divorcié, la relación con mi ex ha mejorado de manera notable, hasta somos amigos. Tenemos un hijo en común el cual nos ha planteado volver a casarnos, ¿es eso posible?
Hola Juan 🙂 Sí, no hay ningún problema en volver a casarte con la misma persona tras un divorcio 🙂
Hola me gustaría saber cómo lo tendría que hacer para divorciarse un amigo mío casado con una brasilera. Ambos quieren divorciarse, pero el vive en Chile y ella en Brasil. Son casados solamente en Chile. ¿Ella tendría que viajar para Chile o existe la posibilidad de enviar el documento para que ella firme? Necesito una respuesta urgente. Desde ya muchas gracias.
Gracias Vandor por tu comentario. Te cuento que la solución sería que ella envíe un mandato judicial (documento legal que tiene que pedir en Brasil) y en el que autoriza que un abogado la represente aquí en Chile. Si hace eso podrá divorciarse sin problemas. Un saludo 🙂
Hola, ¿qué pasa con los hijos (23) educación superior y (17) educación media al momento que una de las partes se quiera separar y la otra se oponga siendo que están casados sin separación de bienes?
Seba, aunque se divorcien o no el padre o madre SIEMPRE debe hacerse responsable por sus hijos. ¿Cómo se hace responsable? A través de la pensión de alimentos. En el siguiente artículo profundizamos en el tema: Pensión de Alimentos en Chile
En el articulo no vi nada del documento de cese de convivencia. Tengo una pregunta sobre eso. Yo realicé varios ceses pero mi esposo esposo vive cambiándose de vivienda ya que lo hechan de todos lados por no pago de arriendo. Según me dicen, hasta que no se le notifique no empieza a correr el plazo de 3 años que necesitaba para divorcio unilateral. El asunto es que ya llevo mas de 3 años separada. Un mes después de separarnos dejé una constancia en carabineros ya que desconocía lo del tramite de cese de convivencia. Recientemente el accedió, después de muchas negativas, a firmar el divorcio por mutuo acuerdo. Si se realiza el cese de convivencia ahora con ambas partes presentes, ¿tengo que esperar 3 años mas o se toma como fecha la informada por ambos y no debo esperar? ¿o en caso de divorcio por mutuo acuerdo no se pide cese de convivencia?
Jacqueline, el Cese de Convivencia no se notifica, si tú ya realizaste el trámite entonces puedes estar tranquila. Sobre tu pregunta, en el divorcio de común acuerdo también se pide el Cese, pero tú ya lo tienes, tranquila. Ahora bien, aunque no lo tuvieras podrías acreditar la separación con 2 testigos (amigos o familiares) que comprueben ante el juez de divorcio, que llevan más de 3 años separados.
Te invitamos a leer los siguientes artículos:
Cese de Convivencia
Divorcio de Mutuo Acuerdo
Consulta: Me casé por civil (sociedad conyugal) e iglesia el 2004. No hay hijos del matrimonio, pero si se firmó los papeles de subsidio por la casa. El 2008 nos separamos, una de las partes se fue y no volvió más. Cada cual hizo su vida. Entre el 2011 y 2012 una de las partes hizo el cese de convivencia, a la pareja le llegó un aviso del juzgado pero jamás asistió, sólo se le entregó un aviso (la persona estaba fuera de la ciudad y hasta ahí llegó el tema). No hubo separación legal ni divorcio. Cada cual tuvo hijos fuera del matrimonio (el esposa con otra mujer y la esposa con otro hombre). Cada cual rehízo su vida. Ahora mi consulta es: ¿Si se quieren divorciar habiendo tenido una hija aun casada (legalmente) pero con otro hombre es un problema? ¿Qué es lo que me tocaría como su esposa si me divorcio?
Esmeralda, no habría ningún problema legal si tuvieron hijos aunque estuvieran casados. ¿Por qué? Porque ambos los tuvieron. Ahora bien, sobre la casa, ya que están casados por sociedad conyugal, a cada uno le corresponde la mitad.
Estoy comenzando el proceso de divorcio pero quiero proponer que aparte de una pensión, mi hija viva en la casa que actualmente estamos pagando. ¿Se puede hacer? ¿Qué pasa en estos casos?
Enrique, gracias por tu pregunta. Sí puedes hacerlo. Al momento de divorciarse, o de firmar el Acuerdo Completo y Suficiente, debes indicar que la casa quede como bien familiar. ¿Qué significa esto? Que no se podrá vender y que tu hija podrá vivir ahí sin problemas.
Hola, dentro de lo desagradable de la situación, estoy en proceso de separación de forma muy amigable con la mamá de mis hijos, hemos resuelto las cosas más importante y se podría decir que ambos estamos muy conforme con lo acordado (Visita hijos, alimentación, habitación, etcétera). Este acuerdo queremos validarlo de alguna manera. Si bien es muy a conformidad de ambos, no deja de ser muy serio. ¿Existe la posibilidad de dejar esto como contrato notarial?
Saludos.
Cristián, para dejarlo de forma escrita y que sea validada por la Ley deben firmar un “Acuerdo Completo y Suficiente”. ¿Qué es este acuerdo? Un documento que deja por escrito todos los puntos que tu mencionas. Te invitamos a leer el siguiente artículo para que sepas más sobre cuándo, dónde y cómo firmarlo: Acuerdo Completo y Suficiente – Todo lo que debes saber
Hola, en abril del 2016 firmé Acuerdo Completo y Suficiente. Aún no estoy divorciada, básicamente porque no me apura, no tengo plata y lo prioritario era regularizar el ítem más importante que era el de mi hija. Desde la firma del acuerdo el padre de mi hija se ha atrasado en el pago varias veces. Muchas también he tenido que ser yo la que le “anda cobrando”. Hace una semana me dijo que se quedó sin trabajo y que no me puede pagar más. Que tenga paciencia. Me debería haber pagado el 5 de diciembre, hoy es 10 y aún no me paga.
Llevo años teniéndole paciencia. Siempre fui yo la contratada en el trabajo, la del seguro complementario, la que tengo como carga a mi hija en la isapre y que ahora ambas somos cautivas del sistema porque ella nació con una malformación vascular por lo tanto hay preexistencia. Después de años de ser siempre yo la contratada, en julio del 2017 me echaron de mi trabajo por “necesidades de la empresa”. Solo llevaba un año contratada en este trabajo por lo tanto finiquito mínimo.
¿Resumen? No tengo trabajo, él tampoco. Siempre he tenido que “parar la olla” como se dice. ¿Lo puedo demandar si me está diciendo que no tiene trabajo? DATO IMPORTANTE: él trabaja como independiente. No hay contrato. Con suerte boletas que todos sabemos que se pueden conseguir la del amigo para boletear menos y que no te quiten de la devolución de impuestos.
Angélica si hay un acuerdo (Completo y Suficiente) puedes pedirle al tribunal que hagan un embargo de sus bienes para pagar la pensión de alimentos y pedir arresto nocturno para que no te siga engañando con el tema de las boletas y con el famoso “no tengo trabajo”. Un abrazo,
Buenas tardes, queremos divorciarnos de mutuo acuerdo, mi pregunta es: el no quiere darme compensación económica, (¿eso se puede hacer después del divorcio?), lo otro tenemos dos casas tampoco quiere darme una, (casados en sociedad conyugal) desde el año 97 , ¿eso se puede hacer después del divorcio? ¿y cuanto tiempo después? Espero respuesta de ante mano muchas gracias
Hola Anabel. Sobre la compensación económica no, no se puede hacer después del divorcio. Sobre los bienes, si están casados en sociedad conyugal, tendrán que liquidar los bienes durante la tramitación del divorcio (durante el juicio). Te recomendamos leer el siguiente artículo:
Compensación económica
Muchas gracias .. excelente explicacion
Realmente he pensado que debo divorciarme. Es un trámite que deseo hacer a partir del año próximo. Necesito saber cuánto me sale y qué necesito
Leo, dependerá del tipo de divorcio al que te sometas. Te invito a leer los siguientes artículos:
Divorcio de Común Acuerdo
Divorcio Unilateral
Divorcio por Culpa
Buenas tardes. Me casé en el año 2002 y en el 2006 me fui de la casa por una infidelidad. Tenemos un hijo. Tiene una deuda de pensión de 8 millones. Se esconde y lo niegan todo el tiempo y yo solo quiero divorciarme. ¿Qué puedo hacer en este caso si esta prácticamente inubicable? Tengo mi pareja, más hijos y me quiero casar. Ya han pasado 11 años de que me separé pero aun no lo he podido hacer legal por el echo de que el está desaparecido.
Gracias.
Caro, lamentamos mucho tu situación. Lo que te recomendaríamos es que si exisitió infidelidad te divorcios a través del divorcio por culpa. El trámite será rápido y lo harán aunque esté inubicable. Te dejo el siguiente artículo con información: Divorcio por culpa en Chile
En el caso del divorcio de mutuo acuerdo, ¿qué pasa con los hijos mayores de edad (23) que están estudiando?
Gracias.
Hola Luis 🙂 ¡Muchas gracias por tu pregunta! Al ser un divorcio de Mutuo Acuerdo, todos los temas relacionados a los hijos quedarán establecidos en un documento que se llama Acuerdo Completo y Suficiente. Sin este documento no se podrán divorciar, y esa ahí, en este documento, que quedarán regulados todos los temas relacionados a los hijos (visitas, pensión de alimentos, etcétera). Te recomiendo leer los siguientes artículos sobre el tema:
Divorcio de Mutuo Acuerdo
Acuerdo Completo y Suficiente
Pensión de alimentos en Chile
Hola buenas noches,quiero hacer una consulta. Mis padres se casaron con biencomunado y después de unos años mi padre nos dejó y desapareció haciendo abandono de una mujer con 3 hijos. Ya han pasado 18 años que no sabemos de él ni su paradero, nosotros como hijos no queremos pensión alimenticia ni mucho menos, somos profesionales y ya grandes, solo queremos que mi madre no esté vinculada con el en matrimonio ya que es injusto que este ligada a una persona que hizo abandono de familia, como dije anteriormente no sabemos nada de él, donde vive, si tiene familia, hijos, pareja, etcétera. Ahora la pregunta es la siguiente:
¿Mi madre se puede separar sin la firma de el ya que no se sabe dónde está?
Quedó atento a sus comentarios
Saludo cordiales
David
Hola David, muchas gracias por tu pregunta, le puede servir a muchos. Lo primero que hay que hacer es demandarlo. ¿Qué pasará luego? El tribunal le pedirá a tu abogado que se publique la notificación de la demanda en el Diario Oficial. Hecho esto y si la persona no se encuentra o no aparece entonces se procederá con el juicio de divorcio y cumplidos los plazos correspondientes tu madre estará separada (divorciada). Un abrazo