¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en Chile? ¿puedo ir a la cárcel por no pagar la pensión alimenticia? ¿Cuánto debo pagar? No se preocupen que aquí les explicaremos en detalle y de forma exhaustiva todo lo que deben saber sobre este tema.
- ¿Qué es la pensión de alimentos?
- ¿Cómo se regula la pensión de alimentos?
- Demanda por pensión de alimentos
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?
- Pago de la pensión alimenticia
- ¿Cómo compruebo los gastos de mi hijo?
- Sanciones por no pago de la pensión de alimentos
- Preguntas frecuentes sobre la pensión de alimentos
- ¿Qué hacer si el padre no reconoce a su hijo?
- ¿La pensión de alimentos se paga solo en dinero?
- ¿Qué ocurre si no tengo trabajo?
- ¿La pensión de alimentos ocurre solo entre padre y madre?
- ¿Puede cambiar la pensión de alimentos con el tiempo?
- ¿Dónde se deposita la pensión de alimentos?
- ¿La pensión alimenticia es para toda la vida?
- ¿Las pensiones de alimentos son retroactivas?
- ¿Qué pasa si el demandado (padre o madre) no llega al juicio?
- Si no he pagado la pensión de alimentos ¿puedo pedir la tuición de mi hijo?
- ¿Puedo pedir una rebaja en el monto a pagar?
¿Qué es la pensión de alimentos?
La pensión de alimentos, que hoy se conoce legalmente como prestaciones económicas, son los recursos económicos que le entrega el padre o la madre que NO vive con el hijo, al otro padre o madre que SÍ vive con el hijo, para cubrir los gastos que el niño necesita.
Pongamos un ejemplo para que se entienda mejor. Yo Juan Andrés y Evelyn tuvimos un hijo. La Ley establece que el cuidado y crianza de este hijo es responsabilidad del padre y la madre (de ambos).
Si vivimos juntos no habrá problema, ambos nos encargaremos de cuidar y mantener a nuestro pequeño.
¿Pero qué ocurre si estamos separados o divorciados? Si este es el caso, debemos establecer un mecanismo formal (y legal) que regule y establezca los pagos que cada uno debe realizar para el bienestar del menor. Este mecanismo formal se llama pensión de alimentos.
Recuerda que la pensión de alimentos no está asociada al matrimonio, está asociada a la paternidad.
¿Qué temas regula la pensión de alimentos?
Con el fin de ordenar y regular la pensión de alimentos, la Ley establece qué temas debe cubrir el dinero que le entrega el padre o madre a la otra parte. Estos puntos son:
- Vivienda del hijo
- Alimentación del hijo
- Vestuario del hijo
- Educación del hijo
- Recreación del hijo
- Salud del hijo
¿Qué significan los puntos anteriores? Que el dinero que se entregue por la pensión de alimentos será para cada uno de esos puntos.
¿Por qué se establecen estos puntos? Porque como veremos más adelante en este mismo artículo, hay que establecer en qué se gastará el dinero entregado.
¿Cómo se regula la pensión de alimentos?
Como dijimos en un principio, la idea y el objetivo de la pensión de alimentos, es regular los recursos que entregará el padre o madre para el bienestar de sus hijos.
Pero ¿cómo regulo o establezco formalmente estas prestaciones económicas? Existen varias formas, todas legales y cada una con sus pros y contras (las veremos en detalle a continuación).
Antes de avanzar es importante aclarar algo: Si yo no regulo de alguna forma cuánto dinero tiene que dar el padre o la madre por el hijo, entonces no existirá obligación de que pague.
Veamos un ejemplo. Yo José Pedro y Constanza tuvimos un hijo. Ambos por Ley estamos obligados a cuidarlo, mantenerlo y darle sus cuidados básicos.
Ahora bien, imaginemos que nunca estuvimos casados, sólo vivíamos juntos. Mientras vivíamos juntos iba todo perfecto, ambos cuidábamos afectiva y económicamente a nuestro niño, pero un día yo decido irme de la casa.
¿Cómo puede Constanza obligarme a que yo pague por el cuidado de mi hijo? Estableciendo de manera formal y a través de los mecanismos que detallaremos a continuación, cuánto y cómo deberé pagar por la pensión de alimentos. Si no lo dejo formalizado, entonces nadie me pude obligar a pagar.
Ahora bien, si el asunto estaba formalizado (se había dejado por escrito), y yo no pago, entonces Constanza puede demandarme y ahí la Ley me obligará a cumplir. Por otra parte, si nunca formalizamos y yo no respondo, entonces también me pueden demandar para que un juez establezca cuánto y cómo debo pagar por pensión de alimentos.
Entendido esto, veamos todas las formas que tiene un padre y una madre para formalizar y regularizar el pago de la pensión.
Acuerdo verbal
Este sería el punto de inicio y lo que hacen muchos padres, pero también lo menos recomendado.
Un acuerdo verbal es eso, un compromiso al que llegan dos personas sin firmar ningún documento de por medio.
Es un medio pacífico, que evita problemas, trámites y controversias entre ambas partes, pero lamentablemente, al no existir ningún documento que acredite el acuerdo al que se llegó, si el comprometido deja de pagar no pasará nada.
Mi única solución será demandarlo, pero no recuperaré el dinero para mis hijos que ya no fue entregado.
Acuerdo firmado ante notario
Esta opción es simple y evita todo el proceso de demanda y juicio.
Para este caso ambas partes (padre y madre), deberán establecer en conjunto y de común acuerdo lo que creen que es justo para su hijo.
Una vez establecido deberán redactar y firmar con un abogado y ante notario un documento que acredite que ambos están de acuerdo, y que por ejemplo todos los meses el padre depositará una cierta cantidad de dinero para el cuidado, educación, vivienda, comida, y recreación del hijo.
Acuerdo Completo y Suficiente
Como explicamos en nuestro artículo de divorcios, el Acuerdo Completo y Suficiente es un documento legal que regula todos los aspectos económicos que podrían afectar a una pareja luego de divorciarse.
Dentro de los puntos que regula, también establece los detalles de la tuición de los hijos (quién se quedará con ellos), cómo será el régimen de visitas y también el detalle de pensión de alimentos. Este documento debe acreditarse y aprobarse ante un juez.
La principal diferencia entre el Acuerdo Completo y Suficiente y el Acuerdo firmado ante notario, es que el segundo regula solo la pensión de alimentos, y el primero toca varios temas más.
Acta de Mediación
Si las partes (padre y madre) no llegan a un acuerdo, entonces pueden someterse de forma gratuita y voluntaria a un proceso de mediación.
En este proceso actuará un tercero (un mediador), que buscará que ambos lleguen a un acuerdo de forma pacífica. Propondrá soluciones justas para ambos y tratará de cerrar el tema ahí mismo.
Si se logra llegar a un acuerdo, lo acordado será escrito en un documento que se llama Acta de Mediación, que se presentará en tribunales y que será el compromiso acordado por ambas partes sobre la pensión alimenticia.
Resolución de un juez
Si no se llegó a acuerdo en ninguno de los otros puntos mencionados y el padre o madre no está respondiendo (pagando), existe una última alternativa: La demanda por pensión de alimentos.
Como su nombre lo indica es un proceso más largo, que implica un juicio, y abogados, pero que finalmente entrega una solución legal al problema. Este proceso es un poco más largo así que lo explicaremos en detalle a continuación.
Demanda por pensión de alimentos
La demanda por pensión de alimentos merece un punto aparte para explicarla. Es un proceso un poco más complejo que todos los vistos anteriormente, así que trataremos de detallarla para que la entiendan al 100%.
¿Cuándo presentar la demanda por pensión de alimentos?
Si estamos divorciados, entonces todos los temas relacionados a los hijos estarán por escrito en el ‘Acuerdo Completo y Suficiente’ o en la sentencia que dicte el juez luego del divorcio (no habrá que demandar para establecer los montos a pagar ya que estarán acordados).
Ahora bien, si nunca existió matrimonio (solo tuvieron un hijo), y una de las partes no se está haciendo cargo económicamente, entonces la otra también puede demandarlo por pensión de alimentos. Esta demanda tiene como fin establecer la forma y el monto a pagar mensualmente por uno de los padres (el que no vive con el hijo).
Recordemos que el compromiso del padre y madre con sus hijos va más allá de si existe un matrimonio. El compromiso nace solo por el hecho de ser padre y madre.
Paso 1: Presentar la demanda
Sea cual sea el caso (con divorcio o sin divorcio), el primer paso será presentar una demanda formal en el Juzgado de Familia correspondiente al lugar donde vive la persona que está demandando.
Si es el padre quien vive con los hijos, entonces el padre deberá presentar la demanda en el juzgado de familia. Si es la madre la que vive y cuida a los hijos, entonces ella tendrá que presentar la demanda.
Paso 2: Mediación familiar
Una vez presentada la demanda, el padre y madre deberán ir por obligación a una mediación familiar. Para que exista demanda por pensión de alimentos, debe existir previamente un proceso de mediación. La Ley así lo exige.
¿Qué es una mediación? Como explicamos anteriormente, es un proceso en el que la madre y padre del menor tratarán de llegar a un acuerdo sin tener que ir a juicio.
En el proceso irán a una o más reuniones con un mediador quien tratará de que lleguen a un acuerdo. El mediador propondrá soluciones, enfrentará los conflictos y tratará de que se resuelva todo ahí.
Si la mediación llega a un acuerdo se firmará un documento que se presentará en tribunales y ¡listo! tema resuelto.
Si la mediación no llega a un acuerdo, se pasará al siguiente paso: una audiencia con el juez para definir la pensión de alimentos.
Sobre la mediación es importante destacar que a pesar de que es un proceso obligatorio, ambas partes pueden faltar (no acudir a la cita). De ser así no hay multas ni sanciones, solo se dará la mediación como frustrada y tendrán que pasar al siguiente paso.
Paso 3: Audiencia con el juez
Si en la mediación no se llegó a acuerdo, entonces la persona que esté demandando tendrá que acudir nuevamente al juzgado de familia y presentar la demanda. Aquí el juez citará a dos audiencias:
- Audiencia preparatoria: en esta primera audiencia se presentarán todas las pruebas correspondientes al caso (la edad del menor, los gastos que tiene mensualmente, cuánto a aportado el padre o madre, etcétera). Con las pruebas presentadas el juez tratará de que se llegue a un acuerdo. Si no se llega a un acuerdo o una de las partes falta a la audiencia se dictará una nueva fecha.
- Audiencia de juicio: ya que no se llegó a un acuerdo en primera instancia, en esta segunda audiencia el juez será quien decida cuánto y cómo se pagará la pensión alimenticia. Tomará todas las pruebas presentadas en el juicio, sacará algunos cálculos y establecerá el monto definitivo a pagar.
Pero, ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con lo que dicta el juez? Como en toda demanda puedes apelar y buscar una nueva solución. Es un proceso largo y muchas veces no muy conveniente, ya que aquí las pruebas de gastos y cuidados para los hijos son contundentes y poco rebatibles.
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?
Este punto es clave. Hasta ahora ya entendimos que la pensión alimenticia es el dinero que debe entregar por Ley uno de los padres para el cuidado de su hijo.
Entendimos también que este acuerdo de dinero puede ser verbal, a través de notario, a través de acuerdos legales o a través de una demanda. Pero ¿Cómo calculo el monto que debo entregar mensualmente?
Lo primero que hay que saber es que ambos padres deben pagar los gastos del hijo. Si ambos padres ganan lo mismo, entonces el total de los gastos se dividirá en partes iguales y si un padre gana más que el otro, entonces se dividirán proporcionalmente.
¡Ojo! Que ambos se hagan cargo no significa que los dos paguen la pensión. El padre que NO tiene la tuición (el que no vive con el hijo) pagará esta pensión alimenticia y el otro padre (quien tiene la tuición y vive con el hijo) se hará cargo del resto del dinero pero directamente, sin rendirle cuentas a nadie.
Entendido esto, lo primero que debemos saber es cuáles son los gastos mensuales de nuestro hijo. En este grupo entran los gastos que puede tener en alimentación, colegio, educación, salud, etcétera. Imaginemos que nuestro hijo tiene los siguientes gastos:
- Colegio: $50.000
- Alimentación: $60.000
- Vestuario: $20.000
- Recreación: $50.000
- Vivienda: $20.000
- Salud: $30.000
Todos esos gastos suman un total de $230.000 y ese monto es el que debería cubrir la madre y el padre ($230.000). Ahora ¿Cómo se divide el pago? Lo explicamos en el siguiente punto.
Pago de la pensión alimenticia
Ya vimos cómo calcular el monto a pagar por pensión, pero ¿Cómo se divide este monto entre los padres? Acá hay que considerar tres puntos: ingresos de ambos padres; monto mínimo a pagar; monto máximo a pagar.
Ingresos de los padres
Del monto total que revisamos en el punto anterior (el cálculo de la pensión de alimentos), los padres tendrán que pagar según su situación económica. Si ambos padres ganan lo mismo, entonces los gastos se dividirán a la mitad y de forma equitativa, pero si uno de los padres gana más, entonces ese padre pagará más que el otro pero de forma proporcional.
¿Se acuerdan que habíamos fijado los gastos de nuestro hijo en $230.000 mensuales? Bien, si ambos padres ganan lo mismo, entonces esos $230.000 se dividen en 2 y el padre que tiene la tuición cubre $115.000 en gastos (de forma independiente) y el padre que no tiene la tuición debe depositar todos los meses la otra mitad que también serían $115.000.
Ahora bien, si hay diferencia en los sueldos, entonces el padre que gana más pagará más dinero y el que gana menos pagará menos.
Pongamos otro ejemplo. Mi hijo tiene un gasto mensual de $120.000, la mamá gana $250.000 y el papá gana $500.000. ¿Cuánto sería el monto a pagar? El papá gana el doble que la mamá, entonces tendría que pagar el doble en monto de pensión alimenticia. Si lo llevamos a números, la madre deberá cubrir $40.000 y el padre $80.000 para alcanzar los $120.000 de gastos del hijo.
Monto mínimo de pensión alimenticia
Ya sabemos cómo se dividen entre los padres los gastos del hijo, pero ojo, hay más reglas. Si yo gano muy poco o no tengo trabajo, la ley me obliga de igual forma a cubrir una cierta cantidad de dinero.
¿Qué dice la ley? Que el mínimo que puedo pagar es un 40% del sueldo mínimo si es que hay un hijo y un 30% del sueldo mínimo si hay más de un hijo (30% del sueldo mínimo por hijo).
Si considerando que el sueldo mínimo es de $270.000, entonces lo mínimo que puede pagar una persona cuando hay un hijo es $108.000 y si hay más hijos lo mínimo será $81.000 por hijo.
Veamos un ejemplo. Yo no tengo trabajo y los pitutos que realizo no me dan mucho dinero. Aún así, aunque los cálculos matemáticos digan que la pensión debería ser bajísima (dado mis ingresos), la ley me obligará a pagar $108.000 a mi hijo y si tengo más de un hijo con esa persona $81.000 por cada uno. ¿De dónde sacaré el dinero? Eso no importa, bajo las normas legales, deberé conseguirlo de alguna forma.
Si bien somos enfáticos en el punto anterior, es importante que sepan que un juez podría analizar el caso y bajar el monto mínimo que mencionábamos antes.
Monto máximo de pensión alimenticia
Ahora ¿Qué pasa si los gastos del menor son muy altos? ¿hay algún límite en cuanto al monto a pagar? Sí, existe un monto máximo a pagar por conceptos de pensión alimenticia.
Si tengo un hijo o más (aquí no importa el caso), entonces el monto máximo que puedo pagar por pensión alimenticia es del 50% de mi sueldo. No me pueden a obligar a pagar más por hijo.
¿Qué quiere decir lo anterior? Que si por ejemplo yo gano $500.000 mensuales y tengo solo un hijo, entonces lo máximo que podría pagar serían $250.000. ¿Por qué? Porque corresponde a la mitad de mi sueldo y no puedo por ley pagar más que eso.
Ahora bien, si tengo 2 hijos y gano los mismo $500.000 lo máximo que podré pagar para los gastos de ambos son los mismos $250.000. ¿Por qué? Porque como decíamos, no importa cuántos hijos tenga, nunca podré pagar más de la mitad de mi sueldo en la pensión.
¿Qué pasa si el 50% del monto mínimo no alcanza a cubrir los gastos de mi hijo? No importa, la ley es clara y dice que NO se puede pagar más del 50% de tu sueldo por la pensión de alimentos.
Puntos a considerar en el pago de la pensión
Un punto muy importante a considerar es que la pensión alimenticia siempre tratará de que los hijos mantengan el mismo estándar de vida que tenían.
Imaginemos que el hijo iba a un colegio privado y de excelencia, pero cuando le piden la pensión de alimentos el padre dice que su hijo debe ir a un colegio público para ahorrar dinero ¿puede ocurrir esto? No, el juez siempre tratará de mantener el nivel que tenían los niños.
Por último y para cerrar este tema, hay que aclarar que los gastos de la pensión corresponden solo al hijo y no a la madre. La madre no puede por ejemplo, ingresar el gasto total de la casa en comida. Ese gasto total también corresponde a lo que come ella y eso no va en la pensión de alimentos. Ella debe justificar los gastos de comida solo del hijo que tienen ambos.
¿Cómo compruebo los gastos de mi hijo?
En el juicio por pensión de alimentos el juez pedirá que se lleven pruebas para acreditar los gastos. ¿Cuáles son esas pruebas? Pueden ser por ejemplo boletas de comida, boletas de vivienda, boletas de alimentación, etcétera. Todo lo que sirva para acreditar los gastos relacionados al niño, será considerado una prueba.
Pero ¿qué ocurre si no tengo pruebas respecto a los gastos? Si este es el caso, el juez asumirá algunas cosas básicas y de ahí sacará el monto total. El juez sabe que el niño desayuna, almuerza y cena todos los días. El juez sabe también cuál es el promedio de precio de cada comida. Con estos datos ya podría empezar a armar la sentencia. El juez sabe también que el hijo de la pareja va a un colegio o estudia en la universidad. ¿Cuál es el precio de esto? Puede averiguarlo y de ahí sacar un monto. Como ven, a pesar de que no hayan pruebas, hay evidencia sobre lo que se gasta.
Sanciones por no pago de la pensión de alimentos
Imaginemos que ya demandé por pensión de alimentos al padre de mi hijo y el juez dictó el monto y la sentencia. ¿El problema? El padre no está pagando, no está cumpliendo con la demanda. ¿Qué hacer entonces? Puedo demandar para que cumpla con lo acordado y si no lo hace, existen sanciones. ¿Cuáles? Revisamos cada una a continuación:
- En primer lugar puedo pedir que le suspendan la licencia de conducir hasta por seis meses o más tiempo
- Puedo también pedir que se le retenga su devolución de impuestos para pagar con ese dinero la pensión de alimentos
- Puedo pedir orden de arresto nocturno hasta por 15 días. Esto significa que vaya a dormir a la cárcel desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana
- Si la medida anterior no fue suficiente y sigue sin pagar, entonces puedo pedir arresto completo por 15 días. Esto significa sin salir de la cárcel por el tiempo recién mencionado
- El juez puede decretar también que se le embargue el sueldo (hasta el 50%) y éste sea depositado en una cuenta corriente para pagar la pensión
- Se le puede prohibir también salir del país (arraigo nacional)
- Por último puedo pedir que se le embarguen y rematen los bienes que tiene con el fin de que pague lo que debe
Preguntas frecuentes sobre la pensión de alimentos
Llegamos al último punto de nuestro artículo. Aquí trataremos de responder todas las preguntas que nos lleguen al correo y también a nuestras redes sociales. Iremos actualizando todas las semanas.
¿Qué hacer si el padre no reconoce a su hijo?
Esto es importante. Todo lo aquí expuesto corre para padres que han reconocido a su hijo. Si el padre no lo reconoce, entonces no tiene ninguna obligación legal sobre él. ¿Qué hacer en ese caso? Lo que debes hacer es demandarlo por paternidad. Esta demanda lo obligará a reconocerlo y también a que cumpla con la pensión de alimentos. Una vez que tu hijo sea reconocido, y si el padre no cumple con sus obligaciones legales, podrás demandarlo y tendrá todas las sanciones por no pago de la pensión.
¿La pensión de alimentos se paga solo en dinero?
Generalmente y en la mayoría de los casos sí, se paga en dinero, pero se podría llegar a un acuerdo en el que el padre por ejemplo, pague directamente la colegiatura de los hijos, pague directamente Fonasa o Isapre, entregue una vivienda para que vivan la madre y el niño, compre los útiles escolares a principio de año, etcétera.
Lo que sí hay que tener claro, es que en casi ningún caso, el juez aceptará que se entregue comida directamente.
¿Qué ocurre si no tengo trabajo?
Esta pregunta es muy recurrente: ¿Si no tengo ingresos me eximo de pagar la pensión de alimentos? La respuesta es no. No porque no tengas dinero deberás dejar de alimentar a tu hijo. Si este el caso deberás pagar el monto mínimo mencionado antes
¿La pensión de alimentos ocurre solo entre padre y madre?
No, la pensión de alimentos puedo pedirla a quién tenga el lazo con el hijo. Si mi ex pareja hubiese adoptado a mi hijo, aunque no tengan lazos sanguíneos, por ley él es el padre y yo podría pedirle la pensión de alimentos.
El mismo caso ocurre al revés. Si yo soy la abuela del niño, pero tengo la tuición del menor, aunque sea la abuela y no la madre, puedo demandar por pensión de alimentos al padre del menor.
Sobre este punto hay que aclarar que no sólo los padres le deben pensión de alimentos a los hijos. Las parejas casadas también se deben pensión entre ellas. ¿Cómo es eso? Si están separadas (no viven juntas) una de las partes le puede pedir dinero a la otra.
¿Puede cambiar la pensión de alimentos con el tiempo?
Sí puede. El monto de la pensión de alimentos puede cambiar con el tiempo siempre y cuando cambien las condiciones. Por ejemplo si el padre comienza a ganar más dinero, yo podría pedir que se aumentara el monto total de la pensión. Si en otro caso los hijos entrarán a la Universidad y requieren más gastos para los estudios, también podría pedir un aumento.
¿Dónde se deposita la pensión de alimentos?
Este punto es clave. Cuando un juez aprueba la demanda de pensión de alimentos, se abre una cuenta especial en el Banco Estado donde se depositará mensualmente el dinero acordado. ¿por qué se hace esto? Para poder llevar un control del dinero. Si se abre la cuenta, pero el padre le pasa directamente el dinero a la madre, no vale. No será considerado como un pago efectivo, y la persona arriesga las sanciones correspondientes al no pago de la pensión alimenticia.
¿La pensión alimenticia es para toda la vida?
No, la pensión de alimentos establece un límite por edad. Si el hijo de la pareja no estudia, entonces el padre o madre solo está obligado a pagar la pensión hasta los 21 años. Ahora bien, si el hijo estudia, deberá pagar hasta los 28 años.
¿Las pensiones de alimentos son retroactivas?
No, no son retroactivas, pero ¿qué significa esto? Que si el padre no fue demandado por varios años, y por lo tanto nunca pagó la pensión de alimentos, entonces si lo demandan deberá empezar a pagar de ahí en adelante. Lo que se perdió, ya se perdió. No existe una deuda por esos años en que no pagó.
¿Qué pasa si el demandado (padre o madre) no llega al juicio?
Si una de las partes no llega al juicio, la demanda seguirá en curso. La única diferencia es que la parte que falte no podrá apelar nada de lo que dicte el juez y deberá acatar todo lo que diga el juez.
Si no he pagado la pensión de alimentos ¿puedo pedir la tuición de mi hijo?
Atentos a este punto. Si uno de los padres (al que le corresponde pagar la pensión) no lo hace (no paga), entonces el juez NO le dará la tuición de su hijo, aunque realice una demanda.
¿Puedo pedir una rebaja en el monto a pagar?
Sí, legalmente puedes pedir una rebaja en el monto a pagar por pensión alimenticia, pero ¡ojo! se tienen que dar ciertas razones como por ejemplo que hayas quedado sin trabajo (estés cesante) o que tengas un trabajo nuevo donde te pagan menos.
Hola, hace 11 años demandé al padre de mis hijos (hoy con 13-16 años) hace 5 años aprox. solicité una liquidación de deuda porque el nunca la reajusta, le llegó el papel del monto del reajuste por el cual comenzó a depositar (aunque un monto un poco mas bajo), pero por la deuda que se generó nunca ha regularizado nada, quiero contratar los servicios de un abogado para hacer una demanda por aumento de pensión porque el monto que les da está por debajo de lo que seria según los cálculos que hice ayudándome con la información de esta pagina,+ cobro de la deuda una vez realizada la liquidación nuevamente (seguramente el monto es mas alto de deuda y de pensión), cuales serian los pasos a seguir??
Hola. Mi ex marido debería haber eeajustado la pension en julio de 2017, sin embargo lonhizo en enero de 2108. Se considera que tiene una deuda pendiente o esos 6 meses se pierden? Qué debo hacer en el caso que exista deuda?
Gracias
Buenas tardes. Estoy iniciando una de demanda por alimentos al padre de mis 2 hijos. El es empresario y tiene 3 hijos más. Mi consulta es: ¿Para preparar la demanda y acreditar solvencia económica debo entregar datos de su empresa?
Eso por que estoy segura que ocultará información para pagar menos pensión. Espero atenta sus consejos
Hola Regina 🙂 Sí, deberás acreditar su solvencia con datos de su empresa. Un abrazo
Una consulta. Tengo una demanda por pensión de alimentos que mi ex marido no ha cancelado. Al divorciarnos quedó estipulada la pensión y cómo cancelar la deuda. Lamentablemente no ha cumplido. Él trabaja en forma esporádica, no tiene como demostrar renta y ya tiene una demanda por otra hija y nunca se ha ido preso porque en su casa lo niegan. ¿Qué debo hacer para que me deposite? Él me dice que lo demande pero que no pagará un peso. Estoy desesperada ya que ahora mi hija entra a la universidad y no podrá hacerlo ya que no tiene derecho a ninguna beca porque mi renta que supera los 600 mil pesos.
Hola Eli 🙂 Si ya hay una demanda y no está pagando, entonces debes acudir al tribunal para que le den orden de arresto. Recuerda que si no pagas y tú avisas en el tribunal hay una serie de sanciones.
¡¡Hola hola!! Soy padre de una niña de 3 años, la cual vive con sus abuelos maternos, ya que por temas de trabajo y lejanía no la puedo tener conmigo. El tema es que la madre de mi pequeña no está con ella (se fue de la casa con su actual pareja). Ella gana su sueldo y no tiene gasto alguno, por mi parte, trabajo, estudio y los gastos de locomoción, mensualidades, entre otros disminuyen mis ingresos líquidos. La pregunta si en caso de demanda por pensión alimenticia, ¿Le corresponde a la madre un porcentaje de la pensión alimenticia?
Hola Ómar 🙂 Gracias por tu pregunta. Sí, debes pedir en tribunales que la madre también cubra los gastos de tu hija. La pensión de alimentos es tanto para el padre como la madre que no viven con sus hijos.
Hola tengo una consulta, mi esposo paga pensión a su hija (tiene 23 años). Ella termina sus estudios ahora en diciembre de este año (2017) , ¿tiene que seguir pagando? Y si no es así ¿hasta cuándo sería lo legal dejar de pagar esta pensión?
Si termina sus estudios entonces no tendrá que seguir pagando pensión alimenticia, no te preocupes (la edad legal son 24 o 28 años si está estudiando y 21 años si no lo está haciendo).
Hola, tengo una duda, si mi hija de 23 años está terminando de estudiar ¿debo seguir pagando pensión alimenticia?
Ricardo, si tu hija está estudiando debes pagar la pensión hasta que termine su carrera o hasta los 24 o 28 años dependiendo de la duración de sus estudios.
Buenas tardes, que pasa si el papá está en el extranjero y se fijó una pensión de $160.000 hace 5 años, pero él no la ha reajustado y ahora necesito subir la pensión porque mi hija empezara la universidad, ¿cómo hago si no se le puede notificar?
Alba, lamentamos informarte que no hay nada que hacer. Si no se le puede encontrar o notificar no hay cómo hacer que pague. Lo lamentamos profundanemente.
Hola! ¿Cómo puedo hacer para demandar al padre de mi hija si él vive en otra ciudad y yo en Santiago? Gracias
Fernanda debes demandar por exhorto. ¿Qué significa esto? Que una vez que acudas a tribunales a presentar la demanda, el tribunal presentará una demanda en el lugar (ciudad) donde él vive para que se notifique. Es importante que sepas bien su ubicación y mantengas contacto con él, ya que si no responde o si no se le notifica entonces el juicio no seguirá adelante.
Buenas tardes. Les pido su orientación encarecidamente: Mi pareja tiene un hijo de una relación anterior y esta preocupado por el pequeño, ya que la madre no tiene trabajo remunerado y vive junto a su familia paterna. Como antecedente les puedo comentar que fueron a mediación, quedando en $130.000 (pensión de alimentos). Mi pareja no desea bajar su pensión, pero si quiere que de alguna forma se “obligue” a la madre a tener un trabajo estable, ya que en ocasiones han faltado artículos para el niño siendo que se consideraron en la pensión (ej ropa, medicamentos). ¿Él puede solicitar una nueva mediación exponiendo este punto? ¿la pueden obligar a trabajar? ¿Sera mas factible llegar a un juicio? Gracias de antemano. Saludos
Javi, lamentablemente no la pueden obligar a trabajar. Eso sí recuerda que si no cumple con la pensión hay sanciones. Están en el artículo. Un abrazo
Cuando mi hija cumpla 18 años, ¿debo seguir dándole el dinero de la pensión a la madre o se lo puedo empezar a dar a ella como mayor de edad?
Andrés, sí, deberás seguir depositando en la cuenta a la que tiene acceso la madre de tu hija.
¿Qué pasa o qué sanción tiene cuando un padre hace renuncia voluntaria de su trabajo para no pagar pensión de alimentos decretada por un juez y este sigue cobrando un sueldo sin contrato ni liquidación con su mismo empleador?
No existe sanción específica por ese delito, pero deberás acudir a tribunales para que le den algunas de las sanciones por no pago de la pensión (por ejemplo arresto nocturno)
Hola tengo una duda, mi esposo debe algunos meses de pensión alimenticia ya que está cesante. Su ex mujer se comunicó conmigo y me amenazó que si él no pagaba el tribunal me cobraría a mi, ¿eso es efectivo? Yo trabajo y mantengo a mi hijo sola. Él no me ayuda y pago todo en la casa en estos momentos. Estamos casados en sociedad conyugal
Bertha, no te preocupes, eso no es efectivo y sería ilegal. Debes estar tranquila 🙂 Pregunta: ¿Por qué no se han divorciado? Te dejo algunos artículos sobre el tema:
Ley de divorcio en Chile
Divorcio de Común Acuerdo
Es q estamos juntos, nada mas que yo ignoraba que él tenía una demanda por pension de alimentos por los hijos q tuvo antes q nos casaramos, ella esta amenazandome con que yo se la pague si él no paga
Buenas tardes: Tengo una duda. Si algunos pagos se realizaron directamente a la cuenta personal de la madre a través de transferencia electrónica ¿puedo hacer válido esos pagos ante el juzgado presentando los movimientos de mi cuenta?
Jean, lamentablemente no. Esos pagos no se considerarán dentro del pago de la pensión alimenticia. Lo sentimos.
Si mi hija a la cual pago pensión de alimento deja o termina de estudiar antes de los 28 años ¿aún debo seguir pagando hasta que cumpla esta edad?
Hola Mauricio 🙂 No, si tu hija terminó o dejo de estudiar ya no debes pagar pensión alimenticia. Un abrazo
Hola, si mi hijo salio del liceo con un titulo, quiere seguir estudiando en un instituto técnico profesional ¿se le debe seguir pagando su pensión hasta que termine dicha carrera? Gracias
Sí, deberás seguir pagando hasta que termine la carrera o deje de estudiar. Un abrazo
Me ha agradado este artículo, muchas gracias por compartirlo y prosigue de este modo.
Gracias a ti por tu comentario
Consulta: Si el demandado se encuentra cesante ¿cuánto es el monto de la pensión de alimentos correspondiente?
Hola Pauli 🙂 Si la persona se encuentra cesante significa que no tiene ingresos. En ese caso no tendría la obligación de pagar hasta que encuentre un trabajo.
Hola, cuando el padre no tiene trabajo, se puede demandar a los abuelos paternos, o no?
Hola, tengo una consulta. Si hubo violencia intrafamiliar y el papá de mi hijo no me dio jamás pensión alimenticia para mi hijo ¿cuánto por ley le corresponde pagar?
Hola Luna 🙂 Lamentablemente la violencia intrafamiliar no aumenta el monto de la pensión alimenticia. Es un tema aparte. Te dejamos este artículo en el que explicamos el tema > Violencia Intrafamiliar
Si mi hijo no lleva mi apellido ¿igualmente debo pagar la pensión?
Hola Héctor 🙂 Sí está reconocido, entonces sí, debes pagar aunque no lleve tu apellido. Un abrazo
Hola, ¿dónde debo acercarme para que le retengan la licencia o le rematen los bienes?
Yudith, lo primero es hacer la demanda por pensión de alimentos. Ahí se definirá el monto a pagar mensual. Si ya la hiciste, entonces debes acercarte a los Tribunales de Familia para que se cumplan las sanciones correspondientes por el no pago de la pensión. Un abrazo 🙂
Consulta: ¿las deudas del padre se toman en cuenta por el juez? Por ejemplo si el padre tiene un sueldo de 600.000 y paga 200.000 en deudas ¿esto es considerado?
Hola Rodrigo 🙂 sobre tu pregunta no, las deudas no son consideradas por el juez. Aunque las tenga, debe pagar igual la pensión alimenticia.
Hola, tengo una duda. El papá de mi hijo no tiene sueldo fijo, tiene sueldo variable (400.000 y 600.000) ¿cuánto sería la pensión? ¿cómo se comprueba sus liquidaciones?
Hola Kari 🙂 El juez sacará un promedio de las últimas 3 liquidaciones y de ahí (de ese promedio), sacará el monto a pagar
Hola buenos días, mi pregunta es la siguiente: si el padre ya tiene un monto que estaba pagando y se quiere subir la pensión pero este no tiene un trabajo fijo sino esporádico ¿se puede realizar este aumento de pensión? Teniendo en cuenta que las necesidades del hijo no han aumentado. Muchas gracias
Dani, en pedir no hay engaño, pero si las necesidades del hijo no han aumentado y el papá tiene un trabajo esporádico, entonces es muy difícil que se conceda el aumento de pensión. Saludos
Tengo una pensión fijada para mi hijo de $50.000 y aparte el padre padre paga colegio y furgón. Durante varios meses atrás el papa canceló furgón y colegio junto con la pensión. Ahora el tiene una deuda de $250.000. ¿Ese saldo que canceló en furgón y colegio es saldo a favor para el? ¿O sea si yo lo demando para que pague lo atrasado no tendrá deuda? Necesito ayuda por favor
Katherine, no habrá relación entre el pago del furgón y colegio con la deuda por pensión alimenticia. No tendrá ese saldo a favor, no te preocupes. Un abrazo
Hola, ¿Cuánto es el tiempo máximo que debe pasar entre una mediación fallida y la demanda? ¿Hay un límite de tiempo? ¿Puedo por ejemplo hacer la demanda después de un año de que no se llegará a un acuerdo en la mediación?
El tiempo es mínimo es de 1 día, así que no debes preocuparte. Saludos
Tengo un juicio por rebaja de alimentos a mi favor. Pagaba un monto de $80.000 y ahora me lo subieron a $160.000. Gano un sueldo base con liquidaciones y cotizaciones. Trabajo en el negocio de mi esposa y la demandante presento a su favor un certificado de matrimonio que acredita que mi empleadora es mi esposa y todos los bienes que están a nombre de ella (que no son muchos) también citando que estamos casados bajo sociedad conyugal. Yo lo que pido es una rebaja de pensión y ella alega que yo gano más que el sueldo base y señala los bienes de mi esposa. ¿El juez considerará que se mantenga el aumento?
Diego, no tienes que preocuparte. El juez toma en cuenta los ingresos, NO los bienes, así que deberían bajarte la pensión sin problemas. Recuerda que los bienes no son lo mismo que los ingresos. Aunque estés casado en sociedad conyugal y tu mujer tenga 10 departamentos, eso no equivale a los ingresos que recibes.
Gracias por la respuesta pero si ella alegó que el negocio es familiar y que las liquidaciones y cotizaciones que presente por sueldo base no corresponde a lo que realmente gano…el juez conciderara ese antecedente siendo que yo alege que solo trabajo con ella y que ya no vivimos juntos y es la verdad…y que lo que presente con respecto a las liquidaciones y cotizaciones es lo real que gano…espero su respuesta muchas gracias
Hola, gracias por ayudarnos con estos temas legales. Mi pregunta es la siguiente: no fui notificado para ir a una mediación por aumento de pensión, y tampoco de la audiencia. De pagar un monto de $80.000 el juez la subió a $160.000 por no haber asistido siendo que yo tengo otra demanda de alimentos. ¿Por qué el juez no consideró la otra demanda y me dio ese monto siendo que yo nunca me he atrasado ni siquiera con una cuota de la pensión? Ahora tengo una deuda de 1.600.000 más menos y me enteré porque me llegó una liquidación para pagar del tribunal de familia (Gano sueldo base). Atento a sus comentarios ¡Gracias!
Diego, gracias a ti por tu comentario. Lo que debes hacer ahora es pedir una rebaja de la pensión de alimentos en los Tribunales de Familia y alegar ahí que nunca recibiste (fuiste notificado) de la demanda. Si lo haces y debido a tu comportamiento anterior (pago mes a mes de lo que debes), entonces es muy probable que acepten la rebaja.
El padre de mis hijos tiene sueldo menor a lo que percibe realmente porque es socio de una empresa. Tiene un base de $600.000 pero no sé si se acredita lo que percibe por la sociedad.
¿Corresponde o no?
Hola Alejandra 🙂 Sí, acredita lo que percibe por la sociedad pero el juez debe poder comprobarlo. Saludos
Hola, quisiera saber si hay alguna manera de saber si he sido demandado por pensión y cómo tratar de solucionar esto. Estoy en otro país. ¿A dónde puedo recurrir para regularizar mi problema?
Andrés, debes darle un mandato a alguien que se encuentre en Chile para que vaya al Registro Civil y ibtenga tu clave única. Con esa clave podrás ingresar al sitio del Poder Judicial y ver si tienes alguna demanda.
Hola mi duda es con respecto al tema de visitas. Si mi hija sólo quiere ver a su padre los domingos ¿es posible o la obligan a seguir un régimen? Ella tiene 9 años. Ojalá pueda orientarnos
Flo, es muy poco probable. Los menores en Chile deben obedecer reglas, y por Ley el padre tiene derecho a ver a su hija bajo un régimen justo para él.
Hace 13 años yo me separé, fui a una mediación y acordamos el dinero para nuestros hijos. Hoy ellos son mayores (32 y 36 años). Mi consulta es ¿qué porcentaje de mi sueldo debo seguir dándole a mi, aún señora o no debería darle nada? Ella no trabaja y vive en la casa que sé compró dentro del matrimonio en el año 1988, pero a nombre de nuestra hija. Cuando salí de mi domicilio ellas regularizaron la propiedad
Luis una pregunta antes de poder responderte ¿están separados o divorciados? Saludos
Hola, quisiera que me ayudaran con una información: Si tengo un monto X de pensión de alimentos por ley, pero he pagado un monto más alto que el monto que tengo por ley, ¿ese saldo que se genera queda a favor o no se considera?
Alejandro, gracias por tu pregunta. ¿Dónde depositaste el monto extra? Eso es clave para saber si se considera. Si de lo diste de forma irregular, por ejemplo un depósito directo en la cuenta de la mamá de tus hijos, entonces no lo considerarán. Cuéntanos para poder ayudarte ¡Un abrazo!
¿El porcentaje se mide por el sueldo sueldo base?
Hola Rose 🙂 Sí, así es
Hola, tengo un grave problema. Cuando me separé de mi pareja fuimos a mediación. Mi hija tenía 1 año. Yo nunca deposite en la cuenta de alimentos. Mi hija ya tiene 11 años y la madre jamás me ha demandado ya que yo le depositaba en su cuenta rut. ¿Qué pasa en estos casos?
Andrés, podría ser un problema, pero si tu mujer nunca te ha demandado entonces no tienes de que preocuparte. Si llegará hacerlo, habría que buscar formas de comprobar tus depósitos mensuales y asociarlos a la pensión de alimentos.
Hola. Quería saber qué sucede cuando se llego un acuerdo en mediación, se acordó monto y fecha y el sujeto no está pagando. ¿Cómo debo proceder en ese caso? Saludos.
Cata, debes demandar al padre de tu hijo por el no pago de la pensión de alimentos. Hecho esto la Ley se encargará de que pague lo que debe.
Saludos,
Hola! Muy buen articulo pero tengo una consulta ¿que pasa con el sueldo de la madre si ella trabaja? Si se demanda al padre y se determinan los gastos del hijo ¿no deben correr por ambos si los dos trabajan?
Hola Talia 🙂 Así es, los gastos deben correr por los 2. Cuando el juez considera los gastos del padre por ejemplo, determina el monto de la pensión de alimentos pensando en que la madre también colaborará.
Hola, si la madre estudia y vive con la menor en la casa de propiedad del padre (abuelo de la menor), este con buena situación económica, quién además aporta en nombre de la madre con una parte de la alimentación. ¿Cómo se considera esto para la pensión? Todos los gastos deben ser cubiertos igual por el padre? ¡Gracias!
Será una decisión del juez luego de la demanda por pensión de alimentos, pero con los antecedentes que nos mencionas es muy probable que consideren los ingresos de los abuelos y no todo deba ser cubierto por el padre. Un abrazo
Muchas gracias por compartir este artículo, indudablemente una buena información.
¿Qué pasa con los alimentos el periodo de vacaciones, cuando los niños no están con la madre y pasan todo un mes con el padre y es el quien debe suministrar y solventar los gastos?
Gabriel, la pensión corre igualmente. No hay descanso, excepto que se negocie en conjunto con la madre de los hijos ¡Un saludo!
Señores una consulta, yo estaba arrendando mi casa pero como nos estamos separando con mi pareja la idea es que se vayan a vivir a esta. ¿el costo de no arrendarla se considera en la pensión?. Otra consulta: el máximo del 50% del sueldo como parte de la pensión, ¿es en base imponible o liquido? Gracias
Marcelo, sobre tu primera pregunta, sí, se podría considerar en la pensión, pero tendrás que negociarlo con ella. Sobre el segundo punto, es líquido. Saludos 🙂
Si ya ha tenido dos arrestos nocturnos y sigue sin pagar deuda que haciende a $ 34.000.000. Pedí nuevamente arresto, pero efectivo y me dieron nocturno. ¿Cuándo puedo pedir efectivo?
Podrías pedirlo de inmediato. Debes pelear porque así sea, sobre todo con una deuda tan alta como la que mencionas. Saludos 🙂
Hola, pago todos los meses la pensión de alimentos fijada por el juez, la cual el último año aumento exclusivamente dado a que la alimentaria demandó aduciendo que la pensión debía cubrir el costo de la educación en IP que valorizo en $200.000 mensuales. Esto fue acogido por el juez. ¿Qué pasa si posteriormente la alimentaria obtuvo la gratuidad en la educación? ¿Se puede solicitar disminución de la pensión de alimentos?
Juan, sí se puede solicitar la rebaja o disminución de la pensión. Según los antecedentes que nos planteas aquí, deberían aprobarla.
Si existen dos hijos, ambos mayor de edad, uno vive con el padre y el otro con la madre, puede uno de ellos pedir pension alimenticia al progenitor que no vive con él?
Así es ! Ella puede pedir pensión al padre, así como también el padre a la madre.
Hola Elisabeth 🙂 Sí, se puede, no habría problema ¡Un saludo y gracias por tu pregunta!
Si tenia una deuda por pensión y ya pague ¿qué debo hacer para que me retiren la orden de arresto interpuesta? ¿qué pasos debo seguir? Agradezco desde ya su ayuda
Hola buenas tardes, tengo la duda respecto al mínimo del monto de la pensión. Si el padre de mi hija tiene dos hijos más, donde actualmente paga pensión sólo por uno de los otros dos. Para el caso de mi demanda, ¿se aplica el 30%, o el 40%? Gracias!
Buenas tardes. Si el padre no puede pagar la pensión por x motivo, ¿se puede demandara los abuelos paternos?
Gracias
Hola Elba 🙂 Sí, es una posibilidad, pero hay que iniciar una nueva demanda de pensión alimenticia, esta vez sobre los abuelos y no sobre el padre.